Crowdgrowing o Crowdfarming un tipo de préstamos agrícola

El Crowdgrowing es un novedoso sistema de financiación para productores agrícolas. Se trata de un tipo de financiación participativa, similar al crowdlending, pero con unas características propias.

En este artículo descubrirás en qué consiste el Crowdgrowing, cómo contribuye con el desarrollo de proyectos agroalimentarios y cómo la economía colaborativa es capaz de impulsar la innovación.

¿Qué es el Crowdgrowing o Crowdfarming?

El término Crowdgrowing o Crowdfarming es una modalidad de financiación colectiva. Se trata de un enfoque colaborativo para el desarrollo de proyectos, iniciativas o empresas del sector agrícola o ganadero.

Guarda semejanza con el crowdfunding, puesto que está basado en el micromecenazgo (pequeñas aportaciones por parte de una multitud de personas). Sin embargo, se adapta a las necesidades del sector agroalimentario. Por ejemplo:

  • Existen varias fórmulas para que se produzcan las entradas de dinero. Por ejemplo, mediante la compra de una cosecha, adquisición de una cesta de productos, apadrinar un árbol o simplemente préstamos a medio plazo. Hay una gran flexibilidad en este sentido.
  • Las retribuciones al inversor pueden ser dinerarias o en especie.
  • Los préstamos pueden ser garantizados con las propiedades y equipos propios de la actividad (terrenos, maquinaria agrícola, etc.).

Esta vía de financiación, además, genera un impacto positivo en el medio ambiente. Normalmente, las empresas utilizan el Crowdgrowing para alinear sus estrategias con el desarrollo sostenible y el cumplimiento de criterios ESG (ahorro de agua, reducir las emisiones de carbono, evitar la sobreexplotación y el desperdicio, etc.).

En definitiva, el Crowdfarming trata de alinear los intereses de los consumidores y agricultores. La ganadería también está adoptando este modelo para conseguir recursos.

¿Cómo funciona el Crowdfarming en España?

Al igual que sucede con el Crowdfunding y el Crowdlending, es necesario que exista una plataforma intermediaria que ponga en contacto a las empresas agrícolas con un proyecto o una iniciativa concreta con los inversores o consumidores interesados.

Este tipo de intermediación financiera se encuentra consolidado en el ámbito de la pequeña y mediana empresa. Su relevancia es creciente y, por este motivo, se encuentran reguladas.

Debido a su creciente importancia, las Plataformas de Financiación Participativas han sido objeto de regulación en varios países de la Unión Europea.

Concretamente, en España se rigen por la Ley de Fomento de Financiación Empresarial (Ley 5/2015, de 27 de abril) y están bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Todo ello en pro de la transparencia y seguridad del micromecenazgo.

No obstante, en virtud del artículo 46 de la citada Ley, no tienen la consideración de Plataformas de Financiación Participativa aquellas que tienen por objeto la venta de bienes y servicios, como es el caso de intermediarios de Crowdfarming en España

finnciaciones mas alla de la banca

Plataformas de Crowdgrowing

Además de algunas de las plataformas españolas dedicadas a la venta de productos de temporada y apadrinar un árbol, como CrowdFarming, los inversores pueden realizar préstamos participativos en proyectos agrícolas a través de intermediarios especializados.

Tal es el caso de la plataforma de Crowdgrowing Lande, con sede en Letonia y autorizada por el organismo regulador de dicho país.

Lande se encuentra especializada en la financiación del sector agrícola y antes de finalizar su primer año operativo emitió préstamos por valor de 10 millones de euros.

Otra opción es Heavy Finance, plataforma Lituana dedicada a contribuir en la lucha contra el cambio climático.

Ambos intermediarios ayudan a los pequeños y medianos agricultores a implementar y desarrollar sus ideas. Sin embargo, existen otras fórmulas de financiación complementarias al Crowdgrowing.

El sector agroalimentario tiene el gran desafío de lograr la sostenibilidad ambiental, social y económica. La eficiencia y el respeto por los recursos naturales requieren inversiones en bienes de equipo.

En Alter Finance ofrecemos opciones alternativas a la financiación bancaria enfocadas a las necesidades concretas del sector agroalimentario, siempre estudiando cada caso particular por nuestro equipo de expertos. Puedes encontrar la fórmula que necesitas para desarrollar tu negocio agrícola poniéndote en contacto con nosotros.

Español